En julio fueron publicados los resultados del concurso de ingreso de las tres universidades públicas más importantes: la UNAM, la UAM y el IPN. Como siempre, por la alta demanda, solo algunos fueron admitidos y muchos quedaron fuera. Para ayudarte entender lo que pasa, analizamos los resultados arrojados por la convocatoria de la UNAM.
El número de aspirantes que se presentó al examen creció 13%, de 195,918 en 2016 a 221,364 en 2018. Eso significa que este año entraron a la competencia 25,446 jóvenes más que hace dos años, solo en la UNAM. Y como sucede cada periodo de exámenes, los porcentajes de admisión por cupo fueron menores al 10%.
En el 2018, la institución aceptó al 7.2% de los estudiantes que participaron en sus dos convocatorias para el sistema escolarizado, lo cual significa que quedaron fuera 205,868 aspirantes.
¿Muchos no? Y es que tener 90 aciertos en el examen (de un total de 120) no basta para obtener un lugar en carreras que aceptan a menos del 2% de los solicitantes. De acuerdo con los números de la segunda convocatoria de la UNAM, es el caso de:
El de la UNAM, entre otros casos, deja claro que nadie es “rechazado” de las escuelas públicas, simplemente se trata de una cuestión de cupo. Y es que, definitivamente, el ingreso a universidades públicas de gran demanda no solo depende de las aptitudes académicas de cada aspirante, sino de otros factores como el cupo disponible y la saturación de ciertas carreras.
Si no fuiste seleccionado en la escuela que querías, no pierdas el paso y pon sobre la mesa otras opciones. Es un hecho que las decisiones que tomes hoy repercutirán en tu futuro. Por eso es tan importante que evalúes otras posibilidades.
Para continuar con tu proyecto de prepárate con una carrera universitaria, sigue estos seis pasos:
Confía en ti. Nadie te conoce mejor que tú mismo. Para llegar hasta aquí necesitaste dedicación y valor. ¿Quieres tener una educación superior que te ayude a construir tu futuro? Entonces, lo primero es analizar otras oportunidades.
Hazte responsable. Olvida los pretextos y los azotes. Seguir preparándote es una opción que no debe estar a discusión en tu vida.
Si es necesario, redefine tus planes. Es momento de asegurarte de que estás eligiendo la carrera que realmente quieres estudiar, de acuerdo con tus aptitudes, gustos e intereses. Piensa en tus pasiones y en tus intereses y, con ellos en mente, busca la carrera o carreras que podrían permitirte vivir de lo que más te gusta.
Reorganízate. Revisa de nuevo la oferta educativa, incluyendo la que ofrecen universidades privadas. Haz una lista de pros y contras de cada una. Considera aquellas que, además de calidad académica, prestigio y trayectoria, te ofrezcan opciones de becas y financiamientos educativos accesibles, como UVM.
Apóyate en tu familia y amigos. Ellos son quienes están más cerca de ti y quieren que tu futuro sea brillante. Pueden ayudarte a tomar la mejor decisión.
Ponte en acción. Lo antes, mejor. ¿Ya preguntaste, analizaste, recibiste asesoría, visitaste algunas escuelas, hiciste cuentas? ¿Qué esperas?
Cuando llegue la hora de evaluar tu mejor opción, haz un check list y califica tus opciones tomando en cuenta:
Fuentes: 1) UNAM- Dirección General de Administración Escolar. Resultados Licenciatura UNAM. Julio de 2018. Recuperado de: https://escolar1.unam.mx/Junio2018/resultados.pdf
2) Moreno, Teresa. El Universal. 17 de julio de 2018. Recuperado de: http://www.eluniversal.com.mx/nacion/sociedad/la-unam-acepta-87-de-los-aspirantes.