Cursar la preparatoria o el bachillerato es parte de una de las etapas más importantes que te puedas imaginar, es el principio de un camino hacia la mayoría de edad, donde aprender a tomar decisiones es la clave para lograr todo lo que tu hijo se proponga a futuro.
La preparatoria debe ser un lugar donde se construyen valores y bases educativas, fundamentales para tener éxito en la universidad, pero también debe ser un lugar donde se crean experiencias únicas que le permitan al estudiante estar en constante descubrimiento y aprendizaje de lo que le apasiona.
Algunas veces los jóvenes se cuestionan si es verdaderamente necesario estudiar la preparatoria, si pueden trabajar y comenzar a ganar dinero. Si percibes que tu hijo tiene dudas sobre cursar la preparatoria, oriéntalo, escúchalo y ponle sobre la mesa, la importancia que tiene vivir esta etapa.
La prepa no es solo ese periodo en el que se hacen grandes amigos y se viven experiencias inolvidables, también es un momento crucial para la formación de su identidad. Es en ese periodo de formación cuando comienza a tomar sus propias decisiones y a cuestionarse sobre quién es y qué es lo que quiere, que le apasiona y qué puede hacer para alcanzarlo. Decidir qué carrera y comenzar a poner los cimientos de su futuro.
Desarrollo de talento: Descubrirá las actividades que le motivan a aprender más y practicará alguna actividad extracurricular que aporte a sus habilidades blandas.
Conocer a personas con quienes compartir metas profesionales: Encontrará a personas que posiblemente se convertirán en amigos para toda la vida, con quienes compartirá gustos e intereses y serán una guía para saber qué le gustaría hacer de su vida profesional
Expandir horizontes: Hay instituciones que brindan la posibilidad de realizar viajes a otros lugares, conocer nuevas culturas y aprender otros idiomas. Toma en cuenta este punto al elegir la prepa.
Visualizar mejor el futuro: Comenzará a tener más seguridad sobre el rumbo de su camino profesional, qué carrera le gustaría estudiar, que otras cosas nuevas le gustaría aprender y en dónde continuar su futuro académico.
Estar un paso más cerca de la universidad: Esta etapa será un parte aguas entre lo que más disfruta hacer y a lo que quiere dedicarse para toda la vida. Será un momento de reflexión para tomar una de las decisiones más importantes y para ello es importante que la institución en la que cursará la prepa cuente con un Test de Orientación Vocacional.
Seguridad: es en esta etapa cuando se termina de consolidar la identidad. Es en ella también cuando se forjan fuertes lazos de amistad y de relación con sus maestros. Por ello, esta fase le dará las bases para perfilar algunos de los rasgos más característicos de su personalidad.
Conocimientos: una preparatoria de calidad y con un buen nivel académico le dará también las herramientas necesarias para asegurar sus primeros éxitos.
Estructura: poco a poco los jóvenes empiezan a tomar conciencia de sí mismos en el mundo y el papel que juegan en él. Una formación integral en la prepa les ayudará a estructurar su pensamiento y aprender valores, respeto al otro, así como a trabajar en equipo.
Habrá varias opciones de escuelas que te brinden estas ventajas; y vale la pena detenerse, analizar qué ofrece cada institución, cómo responde a tus expectativas y principalmente, a la de tus hijos. Recuerda que debes tomarte el tiempo necesario para analizar cada propuesta y decidir en familia.
Te compartimos 4 ventajas más que obtendrá tu hijo al terminar la prepa…
Como padres, siempre se busca lo mejor para los hijos. Por eso, es importante ser doblemente cuidadoso a la hora de elegir. Te proporcionamos una lista de 6 básicos que no debes pasar por alto:
Conoce todo lo que te ofrece Prepa Internacional UVM